 |
DI-023/3 |
Actualización del diseño y desarrollo de los módulos de Control, Producción y Comercialización de la
hoja de coca (Fase 3) |
El presente informe expresa la labor realizada en la misión corta que persigue la “Actualización del diseño
y desarrollo de los módulos de Control, Producción y Comercialización de la hoja de coca”, para aportar
con el logro del objetivo principal “Fortalecer las competencias y capacidades del Viceministerio de Coca
y Desarrollo Integral en el monitoreo y control de las superficies de cultivos de coca, y en el registro y
trazabilidad de la cadena de comercialización de hoja de coca en los mercados autorizados”, para ello
inicialmente se ha realizado un diagnostico de situación del SISCOCA y para sustentar el mismo se ha
efectuado un análisis de riesgos cuyo resultado ha identificado que la infraestructura en la que fue
implementada ... [Ver más]
|
30/11/2022 |
VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL
|
MARTINEZ Oscar; MACHICADO Carlos |
 |
DI-029 |
Estudio de residuos de plaguicidas y otros contaminantes microbiológicos en la hoja de coca producida en los Yungas y Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba |
La hoja de coca es una planta originaria de Sudamérica. Existen evidencias de su utilización desde tiempos
prehistóricos en la región andina hasta la fecha, en los territorios que actualmente conforman los estados de
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. La hoja de coca juega un importante papel en las sociedades andinas debido a sus diferentes usos (principalmente medicinales y ceremoniales) y suele ser distribuida y «acullicada» en las reuniones sociales.
Estos usos tradicionales cuentan con una difusión extraordinaria en la sociedad boliviana, con lo que la
demanda de hoja de coca ha tomado con el tiempo un peso considerable, tanto en la economía nacional como en la economía de las familias productoras ... [Ver más]
|
30/11/2022 |
VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL
|
LAURA MEJIA Lizeth Pamela |
 |
DI-030 |
Elaboración de Línea Base de los rubros de relevancia económica de la EDISC
|
Una de las principales dificultades que se encuentran las instituciones bolivianas a la hora de disponer la programación y planificación de estrategias y planes sectoriales proviene de la limitada disponibilidad de fuentes de información primarias, validadas y actualizadas, que permitan contextualizar en tiempo real un determinado sector de actividad económica, o informaciones de carácter social de diferente naturaleza.
La fuente oficial de información estadística en Bolivia es el INE (Instituto Nacional de Estadística), cuya misión es la de generar información estadística oportuna y de calidad para la planificación integral de los diferentes niveles del Estado. Sin embargo, la información estadística del INE en algunos casos no ... [Ver más]
|
30/12/2022 |
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
|
ETESSE Gregorio; CUTY Vladimir |
 |
DI-031 |
Elaboración del Reglamento del Control Social Comunitario (CSC) |
La producción de la coca se da en tierras habilitadas en el territorio de Los Yungas de La Paz que es muy antigua. Durante el tiempo de los señoríos aymaras (entre los años 1000 y 1400 d.c.), se ocuparon “sayañas” en los Yungas, donde ya se producía coca. Se dice que antes del imperio incaico, ayllusy aymaras del reino Lupaqa tenían cocales en tierras de Chulumani y Chicaloma en los Yungas de La Paz.
Durante la Colonia, según Nelson Aguilar (1995), el aumento de la producción de coca se remonta al siglo XVI, cuando Potosí se convierte en un gran mercado para este cultivo por el consumo de los mineros.
A principios del siglo XVIII, las haciendas cocaleras de los Yungas de La Paz atravesaban un momento importante de prosperidad ... [Ver más]
|
30/09/2022 |
VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL
|
SANEZ MAMANI Jesús |
 |
LCN-022 |
Elaboración de flujos de trabajo y manuales de gestión para DIRCABI |
El presente informe final describe de forma sucinta las actividades desarrolladas en el período
comprendido entre el 07 de marzo y el 30 de junio de 2022, en cumplimiento del contrato para la
consultoría LCN 022 de Misión de Corta Duración ATI “Elaboración de flujos de trabajo y manuales de
gestión para DIRCABI”.
La consultoría fue realizada conforme el plan de trabajo aprobado por el grupo de referencia conformado
al efecto. El Plan de Trabajo se encuentra en el Anexo 1.
Se agradece a todo el personal de DIRCABI tanto de la oficina nacional como de las distritales por la
colaboración prestada para el desarrollo de este trabajo, de quienes se obtuvieron importantes
sugerencias y recomendaciones encaminadas a mejorar la gestión ... [Ver más]
|
31/07/2022 |
Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados
|
CASTELLON TELLERIA Orlando Enrique |
 |
LCN-023 |
Fortalecimiento de capacidades de gestión jurídica y perdidas de dominio - DIRCABI |
En el marco del Fortalecimiento de la capacidad institucional en los sectores de desarrollo
integral con coca, tráfico ilícito de drogas y seguridad alimentaria para una eficiente gestión del
apoyo presupuestario sectorial por intermedio del Contrato LA/2017/392-699 DITISA, para la
lucha de manera efectiva contra el crimen organizado y el Gobierno del Estado Plurinacional de
Bolivia, que está realizando acciones positivas para el control sobre la adquisición de bienes
ilícitos y legitimación de ganancias, generadas en el esquema de ilegalidad, donde los sujetos
activos en la comisión de delitos pretenden legitimar derechos propietarios; situación que no
debería ser consentida por las normas y de ninguna manera pretender situarlas ... [Ver más]
|
30/09/2022 |
Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados
|
SELMA MEDINA BORIS; REYES MARIÑO ALVARO |
 |
LCN-024 |
Fortalecimiento de capacidades del OBSCD en gestión de flujo de informaciones |
El presente documento presenta las actividades realizadas y los resultados alcanzados en la misión de corta duración para el fortalecimiento de capacidades del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas (OBSCD) en gestión de flujo de informaciones, donde se realizó la sistematización y consolidación de tres bases de datos sobre expansión de cultivos de hoja de coca, resultados de lucha contra el narcotráfico y denuncias de delitos en todas sus manifestaciones.
Se describe el proceso realizado principalmente en la sistematización de los datos, donde se hace referencia a la validación y consistencia, codificación, homogenización de las descripciones de las variables, y posteriormente en la elaboración de ... [Ver más]
|
31/08/2022 |
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
|
MEDINACELLI Rodrigo, PAUCARA Cristian |
 |
LCN-025 |
Fortalecimiento de capacidad institucional de DIPREVCON en temas de sistemas de monitoreo y seguimiento para realizar un diagnóstico situacional y hacer propuestas de acciones dirigidas al personal a cargo de presupuestación, seguimiento y monitoreo. |
De acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia de la Misión de Corta Duración LCN - 025, El presente documento corresponde al Producto Entregable 5: Informe final que permitan al personal de DIPREVCON implementar el sistema que se ha ido trabajando durante esta misión corta, para este fin se hará la entrega de código fuente del sistema, el diccionario de datos, la base de datos, los manuales de uso y los módulos de capacitación desarrollados. |
30/11/2022 |
Direccion de Apoyo a la Prevencion del Consumo de Drogas, Control de Trafico Ilicito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria - Diprevcon'
|
TABY ZENTENO Henry Alejandro |
 |
PRE-018 |
Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la mesa de prevención en la elaboración de la estrategia integral de reducción de la demanda en el ámbito de la Salud |
El Estado Plurinacional de Bolivia trabaja desde hace décadas en temas relacionados con la reducción de la demanda de drogas. Desde la gestión 2006, que asume la presidencia Evo Morales Ayma, toda la política en relación con la lucha contra el narcotráfico, que incluye la reducción de la demanda de drogas, tiene un cambio trascendental, a partir de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico.
El tema de prevención, tratamiento, rehabilitación y reintegración de personas con hábitos disfuncionales, adictivos y drogodependientes, antes de la gestión 2006, ha sido objeto de muchos cambios y visiones. Por ejemplo, en 1999 existía el Viceministerio de Prevención y Rehabilitación, dependiente del Ministerio de Gobierno, que posteriormente ... [Ver más]
|
30/12/2022 |
SALUD
|
ARCE VARGAS Christiam Antonio; GUTIERREZ Roberto; GUILLEN Gabriela |