Código de Consultoría
Nombre de Consultoría
Entidad Beneficiaria
Fecha de Publicación
Consultor(es)
DI-004
Nombre de Consultoría
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos de técnicos nacionales y sub-nacionales para manejo integrado de plagas y tecnología post cosecha en el cultivo de piña en el Trópico de Cochabamba.
Entidad Beneficiaria
MDRyT
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Fecha de Publicación
29/11/2019
Consultor(es)
CHAVES Liliana
DI-004 - Fortalecimiento de capacidades y conocimientos de técnicos nacionales y sub-nacionales para manejo integrado de plagas y tecnología post cosecha en el cultivo de piña en el Trópico de Cochabamba.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir al incremento de capacidades y conocimientos, de técnicos de entidades nacionales (FONADIN, INIAF, SENASAG) y sub-nacionales (municipios del Trópico de Cochabamba), en manejo integrado de rubros priorizados por la estrategia de desarrollo integral en zonas productoras de coca para lograr mayor producción, productividad y calidad y así incrementar los ingresos de los productores.
Los objetivos específicos fueron i) caracterizar el manejo integrado de plagas y el manejo post-cosecha efectuados actualmente por los productores de piña en el Trópico de Cochabamba; ii) proponer alternativas para mejorar el manejo integrado de plagas y el manejo post-cosecha; capacitar a técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales en innovaciones de manejo integrado de plagas y de manejo post cosecha de piña; iii) preparar, en conjunto con técnicos de las instituciones públicas, contenido para materiales de divulgación masiva, usando TIC, hacia los productores con el objetivo de que éstos cuenten con información necesaria para mejorar el manejo integrado de plagas y de post cosecha.
Se caracterizó el sistema de producción, cosecha y post-cosecha de la piña de todas las localidades de producción en el Trópico de Cochabamba. Se identificaron los problemas que más restringen la productividad y calidad de la piña para el mercado local y el mercado de exportación. Se fortalecieron conocimientos y capacidades de técnicos de FONADIN, INIAF, SENASAG y de municipios del TC en innovaciones para superar las restricciones identificadas en los sistemas productivos de piña en el TC.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir al incremento de capacidades y conocimientos, de técnicos de entidades nacionales (FONADIN, INIAF, SENASAG) y sub-nacionales (municipios del Trópico de Cochabamba), en manejo integrado de rubros priorizados por la estrategia de desarrollo integral en zonas productoras de coca para lograr mayor producción, productividad y calidad y así incrementar los ingresos de los productores.
Los objetivos específicos fueron i) caracterizar el manejo integrado de plagas y el manejo post-cosecha efectuados actualmente por los productores de piña en el Trópico de Cochabamba; ii) proponer alternativas para mejorar el manejo integrado de plagas y el manejo post-cosecha; capacitar a técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales en innovaciones de manejo integrado de plagas y de manejo post cosecha de piña; iii) preparar, en conjunto con técnicos de las instituciones públicas, contenido para materiales de divulgación masiva, usando TIC, hacia los productores con el objetivo de que éstos cuenten con información necesaria para mejorar el manejo integrado de plagas y de post cosecha.
Se caracterizó el sistema de producción, cosecha y post-cosecha de la piña de todas las localidades de producción en el Trópico de Cochabamba. Se identificaron los problemas que más restringen la productividad y calidad de la piña para el mercado local y el mercado de exportación. Se fortalecieron conocimientos y capacidades de técnicos de FONADIN, INIAF, SENASAG y de municipios del TC en innovaciones para superar las restricciones identificadas en los sistemas productivos de piña en el TC.
Informe final de misió
Anexos
Descripción | Tamaño | Descarga |
---|---|---|
1ra. Misión | 4.30 MB | |
Capacitación Insumos Bolivia | 3.88 MB | |
Diagnostico Insumos Bolivia | 1.69 MB | |
Participantes | 0.50 MB | |
Guía Básica | 0.91 MB | |
Fotografías | 2.76 MB | |
Termino de Referencia de la Misión Corta Duración Cultivo de Piña | 0.90 MB | |
2da. Misión | 2.39 MB | |
3ra. Misión | 1.21 MB | |
Manejo agronómico | 16.47 MB | |
Misión Bolivia 1 | 3.61 MB | |
BPA nutrición MIP | 3.98 MB | |
Capacitación postcosecha | 9.32 MB | |
Importancia y manejo piña | 10.42 MB | |
Presentación final misión | 7.13 MB | |
Participantes talleres | 6.03 MB | |
Sistematización de la experiencia de la Consultoría | 0.64 MB |