Código de Consultoría
Nombre de Consultoría
Entidad Beneficiaria
Fecha de Publicación
Consultor(es)
DI-018
Nombre de Consultoría
Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma de Información Agropecuaria Integral del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Entidad Beneficiaria
MDRyT
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Fecha de Publicación
28/02/2020
Consultor(es)
MACHICADO CABEZAS Carlos Alberto, MAMANI VIDES Cristiam Marcelo
DI-018 - Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma de Información Agropecuaria Integral del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir al fortalecimiento y a la articulación de los sistemas informáticos de los programas y proyectos del MDRyT (15 entidades) a través de la centralización de información en un sistema informático integral, denominado “Plataforma de Información Agropecuaria Integral del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”. Los objetivos específicos fueron: i) diseñar una Plataforma de Información Agropecuaria Integral para el MDRyT; ii) desarrollar e implementar la Plataforma de Información Integral (en una segunda fase); iii) elaborar y entregar documentación técnica para la operatividad de la plataforma y capacitar las entidades en el uso del sistema (en una segunda fase).
Esta misión de corto plazo solo abarcó el primer producto, que fue el diseño de la plataforma informativa para la DGP-MDRyT. Este resultado fue alcanzado ya que se logró diseñar la plataforma de una forma altamente participativa y bajo coordinación de la DGP-MDRyT. Para llegar a la implementación completa del diseño, es necesario continuar con las siguientes fases de esta misión: el desarrollo y la implementación del diseño de la plataforma. El cambio de gobierno, con el consecuente cambio de la DGP-MDRyT ocasionó que las otras fases de la misión no fueran iniciadas.
El impacto real de la plataforma se podrá medir una vez que sea implementada. Sin embargo, tener un diseño de un sistema único de información para las entidades del MDRyT que permita unificar procesos y que estandarice la información para ser analizada y difundida para diferentes usuarios es un gran avance. Además, este esfuerzo contribuye a uno de los lineamientos estratégicos del Estado Boliviano, que es lograr establecer un Gobierno Electrónico, que facilite procesos, ahorre tiempo y dinero y sea beneficioso para las instituciones y la población en general.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir al fortalecimiento y a la articulación de los sistemas informáticos de los programas y proyectos del MDRyT (15 entidades) a través de la centralización de información en un sistema informático integral, denominado “Plataforma de Información Agropecuaria Integral del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”. Los objetivos específicos fueron: i) diseñar una Plataforma de Información Agropecuaria Integral para el MDRyT; ii) desarrollar e implementar la Plataforma de Información Integral (en una segunda fase); iii) elaborar y entregar documentación técnica para la operatividad de la plataforma y capacitar las entidades en el uso del sistema (en una segunda fase).
Esta misión de corto plazo solo abarcó el primer producto, que fue el diseño de la plataforma informativa para la DGP-MDRyT. Este resultado fue alcanzado ya que se logró diseñar la plataforma de una forma altamente participativa y bajo coordinación de la DGP-MDRyT. Para llegar a la implementación completa del diseño, es necesario continuar con las siguientes fases de esta misión: el desarrollo y la implementación del diseño de la plataforma. El cambio de gobierno, con el consecuente cambio de la DGP-MDRyT ocasionó que las otras fases de la misión no fueran iniciadas.
El impacto real de la plataforma se podrá medir una vez que sea implementada. Sin embargo, tener un diseño de un sistema único de información para las entidades del MDRyT que permita unificar procesos y que estandarice la información para ser analizada y difundida para diferentes usuarios es un gran avance. Además, este esfuerzo contribuye a uno de los lineamientos estratégicos del Estado Boliviano, que es lograr establecer un Gobierno Electrónico, que facilite procesos, ahorre tiempo y dinero y sea beneficioso para las instituciones y la población en general.
Informe final de misió
Anexos
Descripción | Tamaño | Descarga |
---|---|---|
Acta Coordinación y Planificación Actividades | 0.46 MB | |
Tabulación de Actas | 0.06 MB | |
Listado de Personas de Contacto | 0.02 MB | |
Listado de Variables | 0.56 MB | |
Diagnostico de Variables | 0.01 MB | |
Producto 2 - Diagnostico de Sistemas de Información del MDRyT | 1.59 MB | |
Actas Presentación y Revisión Diagnostico | 1.81 MB | |
Acta de Ajuste de Cronograma de Viajes | 0.48 MB | |
Producto 3 - Diseño Desarrollo e Implementación del PLINAI | 3.33 MB | |
Diccionario de Datos | 8.31 MB | |
Modelo Entidad Relación | 7.37 MB | |
Formato de Acta de Reunión | 0.60 MB | |
Propuesta de Términos de Referencia para el desarrollo del PLINAI | 1.21 MB | |
Propuesta de Especificaciones técnicas para el desarrollo del PLINAI | 0.59 MB | |
Propuesta de Plan de Trabajo para el desarrollo del PLINAI | 0.56 MB | |
Presentación PLINAI | 2.74 MB | |
TDR DI-018 Plataforma de Información Agropecuaria Integral | 1.58 MB | |
Formato Levantamiento de Información | 0.74 MB | |
Cronograma Inicial de Visitas a Programas y Proyectos | 0.63 MB | |
Presentación Propuesta Solución | 1.76 MB | |
Producto 1 - Plan de Trabajo | 0.86 MB | |
Actas de Visitas de Campo | 26.86 MB | |
Información de Instituciones | 3.57 MB | |
Tabulación Cuestionarios | 0.07 MB | |
Sistematización de la experiencia de la consultoría | 0.65 MB |