 |
DI-039 |
Mapeo de proyectos, programas y actores de la sociedad civil e institucionales en la zona de intervención de la EDISC 2021-2025 |
Hasta la gestión 2012 en Bolivia la participación e intervención de entidades de cooperación en apoyo al desarrollo alternativo en las zonas productoras de coca, se dio a partir de la reorganización que sustentó el gobierno de ese entonces con la Ley Nº 351 y sus reglamentos, muchas entidades de la cooperación internacional redireccionaron su participación, incluso otras que tuvieron que abandonar el país. A partir de ello, la Unión Europea (UE) como cooperante, ha sido y sigue siendo como la entidad que aun continua con su apoya al desarrollo integral con coca, cambiando su modalidad de financiamiento a apoyos presupuestarios sectoriales, en el sector desarrollo integral se ejecutaron dos y el tercero se encuentra en proceso de ejecución.
Los ... [Ver más]
|
27/07/2023 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
SANEZ Mamani Jesús |
 |
TR-001 |
Transversalización de la igualdad de Género en la Planificación sectorial de lucha contra el narcotráfico, desarrollo integral con coca y seguridad alimentaria |
La Unión Europea tiene su Plan de Acción de Género con un menú de indicadores para programas de APS. Estos indicadores deberían ser presentados a las autoridades cuando estén diseñando nuevas estrategias sectoriales, financiadas parcialmente por el apoyo financiero europeo.
El Plan de Acción de género tiene un objetivo específico sobre la trata de personas, y que, en Bolivia, al respecto, se ha priorizado el siguiente indicador, readaptado según el ODS: "Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y tipo de explotación (ODS 16.2.2)". Es importante fortalecer la capacidad de Dirección de Trata y Trafico y el observatorio para que tengan lo suficiente capacidad de informar los ... [Ver más]
|
28/02/2019 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
LEDEBUR Kathryn, CORDOVA Cecilia |
 |
TR-004 |
La comunicación y la visibilidad de la DUE en Bolivia |
La Estrategia de Comunicación y Visibilidad diseñada para la Delegación de la Unión Europea
en Bolivia ha tenido resultados exitosos y notables desde el inicio de su aplicación en septiembre
del 2021. Tras el trabajo en las distintas plataformas sociales que la UE presenta y con los
resultados recopilados en diciembre del 2022, se ha notado un incremento en los pilares claves
de la estrategia, que son:
1. Presentación de Entregables de Contenido: La entrega de fotografías, imágenes, piezas y
videos ha tenido un crecimiento del 63% en relación a las gestiones anteriores (2019,
2020).
2. La interacción en Redes Sociales: Este indicador ha mostrado una elevación considerable,
que supera el 200% del número de interacciones en ... [Ver más]
|
31/01/2023 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
VARGAS Martin |
 |
TR-005 |
Capitalización de la intervención de la AT DITISA en Bolivia |
El presente documento constituye el Informe Final a la Misión de Corta Duración de referencia
TR-005, «Capitalización y sistematización de los resultados alcanzados por la AT DITISA», cuyos
Términos de Referencia se aprobaron por parte de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia en
fecha de 18 de marzo de 2023. Con anterioridad a la Fase de Terreno se puso a disposición de la
DUE el documento programático «Cronograma, Metodología y Plan de Trabajo», el cual recibió el
V.º B.º en fecha de 3 de mayo. Tras una Fase de Escritorio de 5 días en abril, ambos Expertos
han visitado La Paz y desarrollado allí sus actividades del 22 de mayo al 9 de junio de 2023. No
se han producido visitas a las zonas de intervención de las políticas ... [Ver más]
|
27/07/2023 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
MARTIN Violeta, GIACOMAN Diego |
 |
TR-006-1 |
Parte I: Diagnóstico de Género para el dominio del medio ambiente, el sector droga y trata y tráfico de seres humanos |
Parte I: El Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del INE , tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de la cual 50,7% es mujer y 49,3% hombre. De acuerdo con la estructura de población por grupos de edad, se establece que 29,8% de quienes habitan en el país tiene entre 0 y 14 años, 58,4% pertenece al rango de edad de 15 a 59 años y 11,8% aglutina a la población de 60 años o más. Por otro lado, según el Censo de 2012 , el 41% de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena. De las 36 Naciones y Pueblos reconocidos en el país, en los que se incluye el pueblo afroboliviano, habitan en los Andes mayoritariamente los de habla quechua (49,5%) y aymara (40,6%), que se autoidentifican con 16 nacionalidades. ... [Ver más]
|
12/07/2023 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
Formella Cristina |
 |
TR-006-2 |
Diagnóstico de Género para el dominio del medio ambiente, el sector droga y trata y tráfico de seres humanos |
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes constituyen delitos generalizados con alcance global, los cuales utilizan a personas con fines lucrativos. Las redes organizadas o individuos que se encuentran detrás de estos productivos delitos se aprovechan de personas vulnerables, desesperadas o de quienes, simplemente, buscan una vida mejor .
En el marco internacional, la trata de personas es definida en el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños (2004), como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder ... [Ver más]
|
12/07/2023 |
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
|
Formella Cristina |