Código de Consultoría
Nombre de Consultoría
Entidad Beneficiaria
Fecha de Publicación
Consultor(es)
DI-007
Nombre de Consultoría
DI -007 Fortalecimiento de capacidades en la cadena apícola a entidades nacionales y sub-nacionales en zonas de intervención de la ENDIS y ESAME.
Entidad Beneficiaria
MDRyT
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Fecha de Publicación
31/10/2019
Consultor(es)
CURRAO Horacio Rafael
DI-007 - DI -007 Fortalecimiento de capacidades en la cadena apícola a entidades nacionales y sub-nacionales en zonas de intervención de la ENDIS y ESAME.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir a fortalecer conocimientos y capacidades de técnicos de entidades de gobierno (FONADIN, PROMIEL) y sub-nacionales en manejo integrado de rubros prioritarios con base en innovaciones tecnológicas que incrementen productividad, calidad, inocuidad y mejoren su competitividad en el mercado
Los objetivos específicos fueron: i) capacitar técnicos de PROMIEL, FONADIN, SENASAG y gobiernos municipales en tecnologías innovadoras a lo largo de la cadena de valor de la apicultura, con la participación de expertos internacionales; ii) elaborar guiones sobre innovaciones clave en la cadena apícola para elaborar audiovisuales y otros productos para difusión masiva usando TIC.
Se brindó capacitación teórica y práctica a 150 técnicos apícolas de PROMIEL, FONADIN, gobiernos municipales, Universidad Unibol (Trópico de Cochabamba), y productores apícolas líderes. Esta capacitación fue acreditada con 184 horas académicas certificadas por la Universidad Mayor de San Simón, en el caso del Trópico de Cochabamba, y en el caso de Yungas por la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupac Katari.
Actualmente, PROMIEL, que ofrece asistencia técnica a los productores que abastecen sus plantas, utiliza el material divulgativo producido en esta misión para la capacitación a sus productores. Sería conveniente hacer una divulgación masiva de los tópicos más importantes a través de medios masivos de difusión, como la radio.
El objetivo general de la consultoría fue contribuir a fortalecer conocimientos y capacidades de técnicos de entidades de gobierno (FONADIN, PROMIEL) y sub-nacionales en manejo integrado de rubros prioritarios con base en innovaciones tecnológicas que incrementen productividad, calidad, inocuidad y mejoren su competitividad en el mercado
Los objetivos específicos fueron: i) capacitar técnicos de PROMIEL, FONADIN, SENASAG y gobiernos municipales en tecnologías innovadoras a lo largo de la cadena de valor de la apicultura, con la participación de expertos internacionales; ii) elaborar guiones sobre innovaciones clave en la cadena apícola para elaborar audiovisuales y otros productos para difusión masiva usando TIC.
Se brindó capacitación teórica y práctica a 150 técnicos apícolas de PROMIEL, FONADIN, gobiernos municipales, Universidad Unibol (Trópico de Cochabamba), y productores apícolas líderes. Esta capacitación fue acreditada con 184 horas académicas certificadas por la Universidad Mayor de San Simón, en el caso del Trópico de Cochabamba, y en el caso de Yungas por la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupac Katari.
Actualmente, PROMIEL, que ofrece asistencia técnica a los productores que abastecen sus plantas, utiliza el material divulgativo producido en esta misión para la capacitación a sus productores. Sería conveniente hacer una divulgación masiva de los tópicos más importantes a través de medios masivos de difusión, como la radio.
Informe final de misió
Anexos
Descripción | Tamaño | Descarga |
---|---|---|
Manejo de abeja africanizada Bolivia | 0.92 MB | |
Manejo para la producción de polen | 2.10 MB | |
Manejo para producción de propóleos | 1.99 MB | |
Manejo para producción de núcleos y paquetes | 2.91 MB | |
Nutrición | 4.37 MB | |
Introducción a la sanidad Bolivia | 3.67 MB | |
Nosemosis Bolivia | 2.03 MB | |
Acariosis | 0.72 MB | |
Varroa | 4.48 MB | |
LOQUE EUROPEA | 0.73 MB | |
LOQUE AMERICANA | 1.84 MB | |
Plan de selección Bolivia | 1.02 MB | |
Cría yesificada y sacciforme | 2.22 MB | |
P.E.C. y polillas | 1.91 MB | |
salas y bpm | 14.74 MB | |
Protocolo | 0.65 MB | |
Reglamento | 0.46 MB | |
Centinela Ambiental | 0.41 MB | |
La última reina | 0.32 MB | |
Beneficios de los productos de la colmena | 0.32 MB | |
Importancia de la Apicultura en la economía Rural | 0.20 MB | |
Potencial productivo de los Yungas | 0.32 MB | |
Manejo del apiario para la producción de material vivo | 0.78 MB | |
Fotos Irupana 1ra. parte | 2.44 MB | |
Fotos Samuzabety | 5.47 MB | |
Fotos de Irupana 2da.parte | 1.30 MB | |
Fotos de Municipios de Cochabamba | 2.64 MB | |
Listado Asistencia Irupana 1ra. parte | 11.59 MB | |
Listado de Asistencia Samuzabety | 24.12 MB | |
Listado de Asistencia Irupana 2da. parte | 5.06 MB | |
Listado de Asistencia Municipios de Cochabamba | 4.45 MB | |
Termino de Referencia de la Misión Corta Duración Cadena Apícola | 0.90 MB | |
Multiplicación | 0.90 MB | |
cría de reinas | 4.52 MB | |
Introducción | 10.03 MB | |
Manejo integral | 2.35 MB | |
Paquete tecnológico | 1.27 MB | |
jalea real | 0.92 MB | |
Sistematización de la experiencia de la consultoría | 0.65 MB |