Código de Consultoría
Nombre de Consultoría
Entidad Beneficiaria
Fecha de Publicación
Consultor(es)
DI-012
Nombre de Consultoría
Fortalecimiento conocimientos en fertilidad de suelos del Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz y zonas de emigración.
Entidad Beneficiaria
MDRyT
MINISTERIO DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Fecha de Publicación
30/11/2019
Consultor(es)
MENESES JUNCO Luis, SOTO RODRIGUEZ Helder
DI-012 - Fortalecimiento conocimientos en fertilidad de suelos del Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz y zonas de emigración.
El objetivo general de esta consultoría fue contribuir al incremento de capacidades y conocimientos de técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales, en fertilidad y manejo de suelos en el Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz.
Los objetivos específicos fueron: i) preparar mapas de fertilidad y características físicas de suelos en las zonas de interés utilizando información existente; ii) identificar factores limitantes para la nutrición de cultivos y dar recomendaciones para superarlos; iii) socializar los mapas en las distintas zonas de trabajo.
Los resultados de esta consultoría fueron que se elaboraron mapas de fertilidad de suelos de las zonas de YLP y TC (las zonas de emigración no fueron consideradas ya que no existían suficientes datos georreferenciados para hacer mapas). Los mapas fueron confeccionados usando un sistema de información geográfica (Arc-GIS) de uso internacional usando un mapa base de elevaciones y de precipitación pluvial. Se mapearon los contenidos de macronutrientes (P, K, Ca, Mg), pH y textura, además de saturación de aluminio y de bases, a dos profundidades de suelo (0 a 20 cm y 20 a 40 cm). También se elaboraron cuadros y mapas con los requerimientos nutricionales de los cultivos más importantes en cada zona incluyendo, café, cacao, cítricos, banano, piña, palmito, las necesidades de fertilización con macronutrientes y también los requerimientos de encalado para corregir acidez del suelo. Los mapas fueron socializados con técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
Aún con la difusión de la información riquísima contenida en los mapas y explicaciones detalladas para su interpretación, la implementación de las recomendaciones necesitará de un refuerzo adicional en conceptos básicos de fertilidad de suelos y nutrición de cultivos. Tanto los técnicos nacionales como sub-nacionales tienen una formación precaria en la temática, que requiere mayor fortalecimiento de conocimientos en esta área.
El objetivo general de esta consultoría fue contribuir al incremento de capacidades y conocimientos de técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales, en fertilidad y manejo de suelos en el Trópico de Cochabamba, Yungas de La Paz.
Los objetivos específicos fueron: i) preparar mapas de fertilidad y características físicas de suelos en las zonas de interés utilizando información existente; ii) identificar factores limitantes para la nutrición de cultivos y dar recomendaciones para superarlos; iii) socializar los mapas en las distintas zonas de trabajo.
Los resultados de esta consultoría fueron que se elaboraron mapas de fertilidad de suelos de las zonas de YLP y TC (las zonas de emigración no fueron consideradas ya que no existían suficientes datos georreferenciados para hacer mapas). Los mapas fueron confeccionados usando un sistema de información geográfica (Arc-GIS) de uso internacional usando un mapa base de elevaciones y de precipitación pluvial. Se mapearon los contenidos de macronutrientes (P, K, Ca, Mg), pH y textura, además de saturación de aluminio y de bases, a dos profundidades de suelo (0 a 20 cm y 20 a 40 cm). También se elaboraron cuadros y mapas con los requerimientos nutricionales de los cultivos más importantes en cada zona incluyendo, café, cacao, cítricos, banano, piña, palmito, las necesidades de fertilización con macronutrientes y también los requerimientos de encalado para corregir acidez del suelo. Los mapas fueron socializados con técnicos de entidades nacionales y sub-nacionales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz.
Aún con la difusión de la información riquísima contenida en los mapas y explicaciones detalladas para su interpretación, la implementación de las recomendaciones necesitará de un refuerzo adicional en conceptos básicos de fertilidad de suelos y nutrición de cultivos. Tanto los técnicos nacionales como sub-nacionales tienen una formación precaria en la temática, que requiere mayor fortalecimiento de conocimientos en esta área.
Informe final de misió
Anexos
Descripción | Tamaño | Descarga |
---|---|---|
Mapas del Trópico de Cochabamba | 140.89 MB | |
Mapas Yungas La Paz | 192.46 MB | |
Otros Mapas | 101.09 MB | |
BOTS PLOTS | 1.38 MB | |
Socialización de Mapas de Fertilidad | 0.68 MB | |
Termino de Referencia de la Misión Corta Duración | 0.90 MB | |
Sistematización de la experiencia de la consultoría | 0.62 MB |