Código de Consultoría
Nombre de Consultoría
Entidad Beneficiaria
Fecha de Publicación
Consultor(es)
TR-006-1
Nombre de Consultoría
Parte I: Diagnóstico de Género para el dominio del medio ambiente, el sector droga y trata y tráfico de seres humanos
Entidad Beneficiaria
DUE
Delegación de la Unión Europea en Bolivia
Fecha de Publicación
12/07/2023
Consultor(es)
Formella Cristina
TR-006-1 - Parte I: Diagnóstico de Género para el dominio del medio ambiente, el sector droga y trata y tráfico de seres humanos
Parte I: El Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del INE , tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de la cual 50,7% es mujer y 49,3% hombre. De acuerdo con la estructura de población por grupos de edad, se establece que 29,8% de quienes habitan en el país tiene entre 0 y 14 años, 58,4% pertenece al rango de edad de 15 a 59 años y 11,8% aglutina a la población de 60 años o más. Por otro lado, según el Censo de 2012 , el 41% de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena. De las 36 Naciones y Pueblos reconocidos en el país, en los que se incluye el pueblo afroboliviano, habitan en los Andes mayoritariamente los de habla quechua (49,5%) y aymara (40,6%), que se autoidentifican con 16 nacionalidades. En las Tierras Bajas, son mayoría los chiquitanos (3,6%), guaraníes (2,5%) y moxeños (1,4%) que, junto al 2,4% restante, componen los 36 pueblos indígenas reconocidos .
Parte I: El Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del INE , tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de la cual 50,7% es mujer y 49,3% hombre. De acuerdo con la estructura de población por grupos de edad, se establece que 29,8% de quienes habitan en el país tiene entre 0 y 14 años, 58,4% pertenece al rango de edad de 15 a 59 años y 11,8% aglutina a la población de 60 años o más. Por otro lado, según el Censo de 2012 , el 41% de la población boliviana mayor de 15 años es de origen indígena. De las 36 Naciones y Pueblos reconocidos en el país, en los que se incluye el pueblo afroboliviano, habitan en los Andes mayoritariamente los de habla quechua (49,5%) y aymara (40,6%), que se autoidentifican con 16 nacionalidades. En las Tierras Bajas, son mayoría los chiquitanos (3,6%), guaraníes (2,5%) y moxeños (1,4%) que, junto al 2,4% restante, componen los 36 pueblos indígenas reconocidos .
Informe final de misió
Anexos
Descripción | Tamaño | Descarga |
---|---|---|
Anexo I. Plan de trabajo y metodología | 0.96 MB | |
Anexo II. Análisis a nivel meta extendido | 1.08 MB | |
Anexo III. Marco normativo extendido GRS | 1.30 MB | |
Anexo IV. Mapeo de funciones y capacidades de actores GRS | 0.07 MB | |
Anexo V. Diseño y analisis del muestreo GRS | 18.64 MB | |
Anexo VI. Base de datos de encuestas GRS | 0.05 MB | |
Anexo VII. Hoja de Ruta | 0.65 MB |